
Tecnología en Rehabilitación de Primer Nivel

Tecnología en Rehabilitación de Primer Nivel
Especialidades
Rehabilitación Ambulatoria:
Es una especialidad médica independiente, dedicada a promover el funcionamiento físico y cognitivo, las actividades y la participación que incluye la calidad de vida, y a modificar los factores personales y ambientales.
Es responsable de la prevención, el diagnóstico y los tratamientos de la rehabilitación de personas de todas las edades con enfermedades incapacitantes y comorbilidades.
Departamento de Terapia Física – Neurokinesiología:
Los programas de rehabilitación de personas con daño cerebral tienen como objetivo mejorar el movimiento, reducir la espasticidad, estimular la musculatura afectada, mejorar la sensibilidad, disminuir el dolor, trabajar el equilibrio y la capacidad de marcha (caminar por interior y por diferentes terrenos en el exterior).
En nuestro Centro utilizamos como base del tratamiento de rehabilitación neurológica el Concepto Bobath, que analiza la alteración del movimiento ocasionada por la lesión neurológica y promueve la recuperación sensitiva y motora optimizando la calidad y la eficiencia.
Mediante ejercicios personalizados, ayudamos al paciente a percibirse mejor a sí mismo y a su entorno, dando la máxima prioridad a la participación activa y teniendo siempre en cuenta sus motivaciones personales.
Los programas de rehabilitación neurológica que llevamos adelante se basan en los últimos avances en neurociencias combinando con diferentes abordajes como la terapia manual, Neurodinámia, Terapia miofascial, kinesiotape, el Re aprendizaje Motor Orientado a Tareas, la Terapia en Espejo, el Método Perfetti, terapia acuática Halliwick, Rehabilitación Somato sensorial y pedagogía del dolor.
INKA cuenta con tecnología avanzada aplicada a tratamientos de neurorehabilitación que nos ayuda a aumentar la intensidad del tratamiento neurológico y facilitar la recuperación de los pacientes con daño cerebral.
Disponemos de tecnología para lograr mejores resultados en los tratamientos de enfermedades neurológicas:
• Gravity Control – con soporte parcial de peso.
• Cinta de marcha.
• Estimulación Eléctrica Funcional “FES” para la marcha.
• Sistema de vibración corporal total.
• Bipedestador dinámico Adapta.
• Bicicletas con feedback visual para piernas y brazos – Motomed Parkinson.
• Plataforma virtual (Wii fit).
Departamento de Terapia Ocupacional:
En Inka ofrecemos programas de rehabilitación neurológica mediante terapia ocupacional para pacientes con enfermedades daño cerebral dónde aplicamos técnicas para ayudar al paciente a comprometerse con las actividades diarias y ocupaciones de forma que fomenten su salud y participación en la vida diaria.
Nuestras sesiones de rehabilitación con terapia ocupacional tienen como objetivo ayudar a las personas con discapacidad a alcanzar su mayor nivel de autonomía y mejorar su calidad de vida.
Con este objetivo, el terapeuta ocupacional especializado en rehabilitación neurológica usa la actividad como herramienta ajustándose a las necesidades del paciente.
Se trabajan actividades del día a día como el vestido, la alimentación, las transferencias, la higiene personal.
Desde la terapia ocupacional también se realizan las adaptaciones de las actividades y ocupaciones cotidianas con el fin de favorecer la participación y la autonomía del paciente.
Para ello se recomiendan el uso de ayudas técnicas y materiales de soporte que facilitan al paciente el desarrollo de sus roles y ocupaciones.
Los problemas motores, sensitivos, cognitivos y emocionales que surgen tras el daño cerebral pueden afectar a la autonomía en las actividades de la vida diaria, al desarrollo normal de los roles y ocupaciones de la persona. Con la ayuda de las sesiones de terapia ocupacional se pueden trabajar todas las habilidades necesarias para llevar a cabo las actividades.
Departamento de Fonoaudiología:
Se ocupa de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas y dificultades derivados de una enfermedad neurológica, neurodegenerativa o daño cerebral adquirido así como de las demencias.
Estos problemas pueden estar relacionados con el habla, el lenguaje oral y/o escrito, la voz y la deglución:
• Afasia: dificultades de expresión y/o compresión del lenguaje oral.
• Alexias y agrafia: problemas en la lectura y escritura.
• Disfagia: dificultades relacionadas con la deglución.
• Disartria: problemas de articulación del habla.
• Alteraciones de la voz – hipofonias, parálisis de cuerdas vocales.
Para llevar a cabo el abordaje de estos problemas el terapeuta especializado desarrolla sesiones que tienen por propósito estimular el lenguaje oral y escrito con el soporte de imágenes y objetos cotidianos, aplicaciones para Tablet y ordenador que facilitan el trabajo en la sesión y su continuidad en el domicilio.
El papel de la familia y/o cuidador del paciente con daño neurológico es muy importante en este proceso por ello se les hace partícipes en el tratamiento para garantizar la comprensión de las terapias y las pautas para su continuidad en el domicilio.
Departamento de Terapia Física – Departamento de Entrenamiento Neurocognitivo:
En Inka desarrollamos un departamento integral para el abordaje neurocognitivo para familiares y pacientes afectados por daño cerebral y/o patología neurológica, a través de las áreas de Psicopedagogía y Psicología.
Haber sufrido un accidente cerebral o una enfermedad neurodegenerativa provoca en muchos casos una respuesta emocional en el paciente y en la familia que también se puede abordar en estas áreas.
En estas sesiones, se realiza de manera individual una evaluación completa de las funciones cognitivas, conductuales y emocionales del paciente mediante el uso de pruebas estandarizadas, una entrevista clínica con el paciente y su familia, y una valoración clínica.
Con toda la información obtenida sobre las funciones alteradas y preservadas se elabora el programa de rehabilitación neurocognitivo, con el objetivo de conseguir la máxima funcionalidad para el paciente.
Las terapias que ofrecemos en nuestro espacio, se realizan de manera individual para poder centrar el tratamiento a las necesidades del paciente.
Nuestro departamento utiliza el método científico para estudiar los efectos de una lesión, daño o funcionamiento anómalo en el sistema nervioso central y las consecuencias que esto tiene sobre los procesos cognitivos, conductuales y emocionales.
Los pacientes con daño cerebral pueden presentar alteraciones en diferentes funciones, algunos ejemplos son:
• Atención: dificultad para seguir el hilo de una conversación, incapacidad para identificar o responder a estímulos que se presentan en el espacio contralateral a la lesión (heminegligencia), dificultad para concentrarse, etc.
• Memoria: dificultades para recordar la información tanto a corto como a largo plazo. Pudiendo existir problemas para codificar, almacenar y/o evocar la información.
• Funciones ejecutivas: el paciente con daño cerebral presenta problemas para saber que tiene que hacer, cómo y cuándo. Las funciones ejecutivas engloban memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, organización y planificación, cognición social, resolución de problemas, razonamiento, etc.
• Gnosias: problemas para darse cuenta de lo que vemos, oímos, sentimos y olemos. Así como de las propias dificultades (anosognosia).
• Práxias: alteraciones que no son debidas a una lesión motora o sensitiva y que provocan dificultades para realizar movimientos dirigidos a un fin, como puede ser vestirse, comer, etc. O limitaciones en la capacidad de manipular objetos, como por ejemplo una escoba o un cepillo de dientes.
• Comportamiento: cambios en la conducta, carácter o personalidad previos del paciente que ha sufrido un accidente cerebral.